
Título Universitario de reconocimiento Internacional
Planteamos un programa flexible. La cursada está dirigida para que cada estudiante pueda profundizar en la temática que crea será favorable para su desarrollo profesional. Seminarios quincenales durante un año y medio de formación académica. Jornadas interactivas de nivel internacional. Tutorias
de intercambio permanente para acompañar la elaboración de la tesis de posgrado que podrá ser presentada en un congreso sobre Salud Mental.
Convocamos a Licenciados en Psicología, Licenciados en Enfermería, Medicos y profesionales de las diferentes áreas de la Salud.
Por más información comunicarse por mail: analauramarino.miu.ritep@gmail.com
Por Whatsapp: 097810438
Coordinación Académica para Uruguay
Dra. Ana Laura Mariño PD
Lic. en Psicología


✅DESCRIPCIÓN DEL CURSO:
Este curso busca por un lado, brindar herramientas de trabajo concretas para las prácticas psicoeducativas, y ofrecer un conjunto de aportes teóricos que otorguen mayores recursos a la hora de comprender la particularidad del ámbito, los perfiles de sujetos que participan y la práctica disciplinar que allí desplegamos.
Por otro lado, es un espacio que habilita a reflexionar sobre las prácticas que se desarrollan en las instituciones, a la luz de los materiales teóricos planteados y a los intercambios entre colegas que se producirán en los encuentros.
🟢OBJETIVOS:
– Profundizar en las perspectivas teóricas de la Educación no formal/ extraescolar, aportando desde la especificidad de la Psicología a la construcción de este ámbito en particular dentro del campo educativo en general.
– Problematizar sobre los sentidos del oficio del/la psicólogos/as en el ámbito. socioeducativo.
– Analizar desde lo teórico situaciones de las propias prácticas, a través del diálogo entre la psicología y la educación.
🟢MODALIDAD:
El curso estará estructurado en tres módulos temáticos. Se propondrá una
dinámica que habilita la participación grupal y el intercambio. En ese sentido, el último módulo del curso, propone la presentación por parte de los participantes, de situaciones de sus prácticas (viñetas), como insumo de reflexión colectiva, a partir de las cuales se profundizará en los autores y un
A lo largo del curso, se contará con docentes invitados/as, especialistas en las temáticas, con diferentes miradas disciplinares.
Presentación oficial!
Muy felices de contarles que lanzamos una nueva edición del CURSO ONLINE:
“Violencia de género y abuso sexual en las Infancias. Herramientas para la prevención, atención e intervención”.
¡Esta edición viene con muchas sorpresas y completamente recargado de contenido teórico y práctico!
Objetivos:
~Visibilizar estás temáticas tan presentes en las Infancias.
~ Brindar herramientas teórico- prácticas para abordar estas situaciones.
~ Generar estrategias para el trabajo en los diferentes ámbitos.
~ Elaboración de informes específicos.
~ Propiciar el cuidado de los profesionales que abordan estas temáticas.
¿A quién está dirigido?
Psicologos/as, trabajadores/as sociales, Maestros/as, Profesionales de la Salud en general, Docentes y estudiantes universitarios. Personas que trabajen con infancias y busquen herramientas para abordar estás problemáticas
¿Cuándo?
Abril a Diciembre
Jueves 19 a 21hs. Frecuencia quincenal.
¿Por qué plataforma?
Zoom
Utilizaremos un grupo wp. como foro de intercambio
Posteriormente a cada clase se envía link con la grabación.
¿Se entrega certificado?
Si, se entrega al final del curso junto a los materiales de manera digital.
Si queres saber más:
Pedinos por Dm o mail empatheiainfo@gmail.com el formulario de inscripción y la información completa.
Lic. En Psicología Teresa Rodríguez y María Loffler
¡CUPOS LIMITADOS!
Te esperamos 🙌🏽
☎️099170785









__________________________________________________________